Mostrando entradas con la etiqueta croquis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta croquis. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de enero de 2011

Croquis del Norte (FOZ)













Hace un par de años, en mi tiempo libre, no sé si recordareis que había puesto unas fotos de unas vías que me encontré de casualidad en la zona del Monte Frouxeira (cerca de Alfoz), incluso creo que Xurxo nos había dado cierta luz en relación con la equipación de esas vías (no sé si me equivoco), pues bien, rebuscando, rebuscando, me encontré en el Cantil, los croquis de esas vias, que ahora os dejo.
Espero que os sirvan de ayuda.

un saludo.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Nueva zona de Bloque en Parga (Lugo)














Aqui os presentamos esta nueva zona de boulder en Parga (en Lugo, a 40 minutos de A Coruña en dirección Madrid).

La zona cuenta con varios bloques de Arenisca situados en un pinar, con formas de todo tipo, predominando, como vemos los romos que tanto nos mooooolan.

Apretando que es gerundio.

viernes, 13 de noviembre de 2009

Croquis del nuevo sector de boulder del Xalo: Sector Antenas




Ahi quedan los croquis del nuevo sector de boulder del Petón del Xalo. Gracias a Marcos por lo croquis.
Saludos.

martes, 20 de octubre de 2009

Nueva via en la Torre de los Coteros Rojos






Andrés Villar nos informa de una nueva apertura en Picos...

Torre de los Coteros Rojos 2.493 m.

Fuimos con la idea de hacer varias escaladas pero el frio nos deja helados y hubo que buscar otras alternativas más calientes, los Cántabros en Peña Vieja fue una buena ascensión pero muy penosa a consecuencia de este frio, hasta bien entrada la mañana no calentamos a pesar de la pedrera de subida, al día siguiente buscamos una zona más protegida del frio y del viento, así que nos fuimos hacia la Torre de los Coteros y abrimos la vía “Tiki Taka”, ya que de regreso a casa nos enteramos de la muerte del comentarista deportivo Andrés Montes, que hizo famosa esta frase, este fue el motivo del nombre que nos parecía adecuado.

Esta modesta montaña de picos de Europa, está situada en la canal de la Canalona, en pleno Macizo Central, forma parte de la cresta que viene desde la Peña Vieja, tiene una corta pero atractiva pared que está orientada hacia el oeste, este bastión es un poderoso espolón que franquea la canal, llamando mucho la atención si bajamos desde Verónica, tiene una fácil aproximación, desde la vueltona alcanzamos su base en poco más de 40’, es por lo tanto muy accesible.

Hace algún tiempo ya escale la vía Nazare y me gusto el entorno, no sabía si esta canal estaba abierta, pero nos metimos haber que salía. La calidad de la roca es buena en general a excepción de la parte inicial de la canal donde encontraremos algo de piedras sueltas.
La ruta fue abierta el día 15 de octubre por: Guillermo Carou, Ramón Figueira y Andrés Villar, en 1 h. 45’, tiene una dificultad máxima de 6ª, la ruta queda sin equipar, solo la 1 R. con un buen puente de roca y otro puente de roca antes del paso clave, en general tiene muchos puntos para proteger, llevar friends tamaño pequeño para el tramo clave.
De inicio la escalada se desarrolla sobre el marcado espolón, haciendo algunos metros por la canal que queremos evitar a toda costa para no tirar piedras, tiene un tramo de V+ para entrar en reunión después de 60 m. de escalada, que montamos en una cómoda repisa sobre un buen puente de roca.
Los primeros metros del 2º largo son por una cueva vertical, durante unos 6 m., zona muy estrecha V+, a la salida enlazamos con la canaleta, tramo mantenido de V+, y una fisura fina de 6a, murete de V+, para alcanzar una minúscula repisa donde instalamos la 2ª R. 35 m., salimos hacia la izd., por placa V+, llegamos entonces a una terraza y al inicio de la cresta, aquí podemos montar reunión o continuar hasta la brecha, la destrepamos hasta llegar a una pequeña canal que nos lleva a la cumbre.

Características técnicas:

Torre de los Coteros Rojos, pared Oeste
Dificultad……. D.Sup.
Longitud……….180 m.
Horario……….. 1 h.30’.

lunes, 20 de julio de 2009

Nueva Ruta en el Naranjo de Bulnes. Andres Villar nos comenta...











Hace tiempo que no escribía nada sobre alguna de mis escaladas y lo cierto es que ya lo echaba de menos, pero la climatología, la mala, no dejo muchos espacios para poder hacerlo, mientras tanto me entretuve con otras historias nada despreciables, al menos para mí ya que fueron también muy satisfactorias y muy provechosas, pero por fin le llega el momento a todo proyecto, esta escalada esperó lo suyo para poder completarse ahora ya puedo decir que ya la conseguí.

La historia de esta ruta, es una historia de y amor-odio, todo empezó hace años, en agosto de1.989, después de la apertura de Pánico Terminal con mi compañero y amigo Salvi, meses más tarde y desde la cima de la Morra de Carnizoso, observo la fisura que había a la dcha., de la laja “el Molinillo” y del gran desplome que venía desde la terraza superior, ya muy cerca de la cumbre y a la que llamé, “Pedra Noia”, entonces pensé que se podría abrir otra ruta por esa zona de la pared, desde ese mismo día, supe que sería yo quien abriría esta línea de escalada, siempre "con el permiso de otros alpinistas por supuesto, ". Progresando en la Vertical, estuvo muy cerca, pero la ruta va hacia la dcha., buscando la parte débil de la pared. Parecía increíble que nadie se fijara en esta posibilidad, con lo que llamaban la atención estas fisuras, mejor para mí, es un viejo proyecto y me daría un poco de rabia perder la oportunidad de ser yo quien inaugurara esta formidable fisura.

Pero el proyecto como otros muchos, queda en el aire y cae en el cajón de los deseos, en 2.003 cuando escalo Centenario la idea era atacarla precisamente por esta zona, pero un imperdonable error de cálculo por mi parte, me lleva de nuevo a la fisura de la izda., y tengo que compartir casi 2 largos con Pánico Terminal, este detalle me disgustó mucho, pero no había posibilidad de rectificar y continuamos la escalada, dejando la fisura derecha para otra ocasión, llegue a pensar que ya no llegaría este momento.

Tuve otra oportunidad de intentarlo un martes 13 de marzo de 2.006, no era buen día por aquello de las supersticiones, lo mejor sería quedarse en casa viendo la tele, pero no me gusta demasiado, así que la idea de ir a Urriellu ganaba por goleada.

Pero no contaba con las condiciones que encontraríamos en la pared, estas no eran buenas y solo pudimos escalar unos 250 m., en 5 largos, hasta la altura del techo oblicuo de Nosferatu, otra vez la idea queda en el aire para mejor ocasión, al menos el fin de semana no fue del todo perdido, al día siguiente escalamos unos largos de la Murciana y participamos en el rescate de un escalador que cae desde Tiros de la Torca hasta la ladera del refugio, por suerte para él, las lesiones no fueron graves, al menos el viaje no fue en vano para nosotros, este día también coincidimos con Eneko Pou que escalaria después la Fiesta de Paca en invernal, participamos juntos en el rescate del montañero vasco.

La idea de abrir esta ruta quedaría aparcada para el próximo invierno, que por diversas circunstancias tampoco pudo ser, ni el siguiente, ni el siguiente, 3 años y 5 meses más tarde y después de varios intentos del pasado invierno, todos abortados a causa del mal tiempo, me tengo que conformar con escalarla en pleno verano, quería rematarla ya no podía esperar más tiempo, convenzo a varios amigos que me quieran acompañar y finalmente salimos el viernes 10 de julio, el día tan largamente deseado llega por fin, “Que hay de nuevo viejo”.

Se cumple el dicho y a la 3ª fue la vencida, la cordada está compuesta por el madrileño, Daniel Herráez y los gallegos, Ramón Figueira y Andrés Villar, Ramón ya participó conmigo en varias aperturas y no era novedad para él, esta sería su 2ª ruta al Picu Urriellu después de conseguir la cima por la Sur directa el pasado año, sin embargo para Dani, era su confirmación, habíamos escalado este invierno en Fresnidiellu y demostró la calidad que tenia, así que no dude en llamarlo no se lo pensó mucho y acepto de inmediato

“El último eslabón”, tiene una longitud de 700 m., aprox., ya es una de las largas del Pico, solo por detrás de Diosa Turquesa 1.100 m. y Rabada-Navarro, 750 m., la ruta no presenta dificultades mantenidas hasta después de las terrazas Schulze, pero si tiene varios largos dignos de mención, el 5º largo con V+, 6º largo de 6ª, muy fisurado y con una excelente calidad de roca es de lo más disfrutón de la ruta, los 2 siguientes hasta alcanzar las gradas Schulze, no tienen desperdicio V, IV+/V.

Pero son los largos 12 en pleno desplome de, “A Poutada”, con,6b+/ Aº, el largo 13, en “Pedra Noia”, con 6c/A2 y el largo 14 por la fisura “ Rías Baixas”, con máxima dificultad de V+, pero muy aéreo, donde encontraremos las máximas dificultades de la vía el “Ultimo Eslabón”.

Este tramo de la ruta es laborioso, pero con unas fisuras, que da la posibilidad de protección, me desollé los nudillos y me deje mucho pellejo de las manos pero disfrute de lo lindo, fue complejo pero cuando lo superas te sientes muy bien, estos largos, tal vez sean los más difíciles y bonitos que pude abrir en el Picu Urriellu, a partir de la fisura Rías Baixas, largo 14 aunque vertical tiene buenas cazuelas y pequeños buzones para meter algún friends, empieza en diedro y remata en una pequeña y estrecha chimenea, a partir de aquí, coser y cantar, la pared va perdiendo paulatinamente la vertical y la escalada ya es más rápida y fácil, V+ , el espolón de salida IV+, y IV-, III+ .hasta la cresta Oriental de la montaña.

La cresta cimera, que bonito es volver por aquí, un poquito más y otra vez la cima, junto a la virgen blanca, me alegre mucho cuando vi las sonrisas de mis amigos en la cima, orgullo, satisfacción, alegría, cansancio pero con una gran escalada en el bolsillo, abrazos risas, fotos, comer, beber, mear, se hacía noche y aun quedaba mucho hasta poder relajarse, eso vendría más tarde, delante de una buena y merecida cerveza, que pagaría yo, pero ya en el refugio.

Con "El Último Eslabón", cierro un ciclo de 25 años de aperturas, ya 16 nuevas rutas, un bonito numero, mi numero favorito y un buen numero para dejarlo ahí, seguiré escalando el Picu pero con objetivos muy diferentes, al menos es lo que pienso en estos momentos que me siento cansado, cuando recupere las heridas, a lo mejor cambio de idea, ya veremos.

CARACTERISTICAS TECNICAS DE LA RUTA:

Picu Urriellu, 2.519 m., vertiente Norte

“El Último Eslabón”

Longitud…………..700 m.
Horario…………….14 h., primera ascensión
Dificultad………….M.D.Sup, 6c/A2

Abierta los días: 11 y 12 de julio de 2.009

Por

Daniel Herráez, Ramón Figueira y Andrés Villar

Material necesario:

Juegos de friends, medianos repetidos, nosotros llevamos 10
Clavos variados, varias U, V
Algún cordino, los puentes de roca quedaron equipados, pero existen pocos
Un estribo por si acaso
Ganas e ilusión de superar un buen objetivo


Todas las Rutas abiertas por vertientes

Diosa Turquesa……………...16.02.1.990
El Último Eslabón…………..12.07.2.009
Centenario…………………..……08.07.2.003
Pánico Terminal……………..29.08.1.989
Quijote……………………………..05.10.2.005
Treparriscos…………………..25.09.1.985
De la que vas Plass…………28.12.1.988
Paparruchas…………………..…17.10.1.988
Carrusel…………………………..…28.09.1.988
La Luna……………………………...05.11.1.986
Crepúsculo Celta…………….…11.09.1.985
Amanecer Incierto……..…..xx.09.1.986
Rianoia………………………………..15.06.1.998
La Luna………………………………..05.11.1.986
Finisterrae………………………..…30.06.2.001
Sagitario………………………….….18.10.1.985

Dedicatoria:

Para los que no quisieron compartir proyectos, para los conformistas, para los que pierden las ganas incluso antes de comenzar, para los pescadores de cometas, para los que piensan que eran tan solo sueños inalcanzables, esta magnífica ruta se la dedico a los que hablan bonito pero con escaso resultado, para el foro, para todos, para mis compañeros de escalada, también para mí que tengo un poco de todo, soy romántico y soñador, un iluso con ilusión y mucha, mucha pasión por la montaña.

Villareto

jueves, 7 de mayo de 2009

Nueva Via en las Gemelas de Robledo - Barrios de Luna - León




Ahi os dejo esta maravilla de vía... pura continuidad, muy apropiada para bregarse en montaña y muuuuy guapa, calidad de roca buena y grado asequible.

Un saludo.

domingo, 23 de noviembre de 2008

Fiebre aperturista en el Pindo














El día tonto de la semana


De nuevo O Pindo, a partir de ahora hay que aprovechar las ocasiones que tenemos para escalar, se acerca el invierno y la climatología va a ser un factor esencial para la escalada alpina.
En el Pico O Barquiño, faltaba por escalar el espolón más oriental de la pared, no tiene un buen acceso, pero es la tónica general de todas las rutas, alcanzamos la base con el calor del día y nos ponemos pronto a la faena, al principio por un terreno inclinado, que no parecía que fuese a plantearnos dificultades serias, placa de IV y unas fisuras ciegas de III+ nos sitúa después de 60 m., en unos bloques donde instalamos la R.1, con varios friends, otra placa de salida de IV+, para alcanzar un paso de mostrador V+ seguido de una placa de adherencia y el bloque de la poza V+, sitio cómodo para la 2ªR. 50 m., el 3º largo parece más complicado, V de inicio, seguido de V+ en adherencia con salida en IV+ para llegar ya a la Cresta final, donde podemos desencordarnos.
Desde aquí podemos llegar fácil a la cima por la canal, o bien rapelar desde la 4ª R de la vía "Dile al Sol ", no es una ruta difícil pero tiene sus puntos clave, sobre todo el último bloque, la ruta se puede proteger con fisuréros y friends, también tiene varios toxos que podemos aprovecharlos como seguros.

Pico O Barquiño 499 m. espolón Nor/oeste
Vía "el día tonto de la semana"
Dificultad….D.Inf.
Longitud…..135 m. mas enlace hasta la cima
Horario……2 horas
Abierta por Ramón Figueira y Andrés Villar 01.11.008

Argentino y el Villareto


Le tenía muchas ganas a esta placa central, aunque ya la ascendí con la primera ruta que abrí a esta montaña, Dile al Sol, aun había cancha para abrir una nueva ruta más a la dcha., conocía la placa y sabia que no encontraría fisuras para proteger la progresión, o habría pocas y ciegas, la escalada en adherencia no me gusta nada, más bien escapo de ella, pero para mi desgracia es lo que más abunda en esta montaña.


Con ilusión pero también con la duda razonable, regresamos al día siguiente, con ese temor fuimos ascendiendo por la ladera mirando de reojo hacia la placa, en principio tan solo teníamos previsto abrir varios largos, darle un tiento y dejarlo para otra ocasión, pero el día salió perfecto y casi pudimos completar la escalada.


De primer largo aprovechamos parte de la variante inferior de la vía "dile al sol", de esa forma alcanzamos rápido la, 1ªR. 25 m. en una cómoda repisa de bloques, V+, el siguiente largo por una placa inclinada de III+, IV- hasta alcanzar un muro que nos corta el paso, con suerte justo encima del muro y al alcance de la mano un buen cazo nos permite superar fácilmente el tramo, V, con placa de IV-, III+ de salida, cómoda repisa donde instalamos la 2ª R. después de 50 m.
Ya estamos bajo la gran placa central, hasta aquí la escalada fue rápida, ahora toca sufrir un poco, iniciamos el largo por unas fisuras oblicuas a la dcha., IV, que se cortan, salimos a la izd., por una vira fina V+, un murete de adherencia que protegemos con un spit, 6ª, puede hacerse en Aº , salida directa por la placa de V+ , IV+ hasta llegar a un canalizo también ciego pero que da seguridad al tener en pie un poco empotrado, IV+, por fin llegamos a la 3ª R. después de 30 m., de escalada en placa.


Afrontamos el último tramo con mentalidad, empieza más fácil de lo esperado IV+, varias vetas de cuarzo atraviesan la vía y nos da la oportunidad de tomar un respiro y descansar los pies, continuamos la escalada en dirección a la única fisura que se ve, pero con la incertidumbre de ser también la parte más vertical, al final V+ con salida de placa de IV-.


Habíamos hecho la placa, aunque la ruta queda con una dificultad alta y mantenida, al final el lobo no fue tan fiero como parecía, posiblemente tuvimos el día bueno de la semana y no como el día anterior en la vía al espolón.


Con esta ya son 6 las rutas que tenemos en la pared, ya se puede decir que esta montaña es un destino a tener en cuenta para una escalada alpina en Galicia, u otras actividades, en verano siempre tenemos la opción de darnos un baño después de la escalada, combinarlo con el descenso del barranco del rio Xallas, o acercarnos a Fisterra y hacer turismo por esta magnífica costa, hay mucho que ver y disfrutar en esta zona.

Vía "Argentino y el Villareto"
Dificultad…….M.D.Sup.
Longitud……….155 m. salida por la canal
Horario……….6 horas
Abierta por Ramón Figueira y Andrés Villar 02.11.08

miércoles, 19 de noviembre de 2008

sábado, 8 de noviembre de 2008

Nueva Vía en el Fresnidiello




Andrés nos cuenta una nueva apertura en Picos...





Creo que todos los montañeros y alpinistas tenemos una montaña especial en la que siempre pensamos y tenemos presente en futuras escaladas o ascensiones, ya sea porque nos gusta su forma o por otros motivos personales.



En mi caso, yo tengo 2 montañas favoritas, desde empecé a escalar me marcaron de forma especial, el Picu Urriellu, que supongo es compartida por muchos de vosotros ,no hay otra igual en España, todo lo que pueda decir del Picu quedaría siempre corto, ya que es sobradamente conocido.



Pero hay otra montaña, mucho más modesta, en altura y en historia, poco conocida fuera de los círculos alpinisticos Asturianos, el pico Fresnidiellu, 1.470 m., minúscula comparada con otras cercanas, hasta no hace muchos años pasaba totalmente desapercibida para la gran mayoría de los montañeros y escaladores que caminaban por las vegas de Sotres dirección a Aliva.



Pero esta montaña tiene algo que carecen los otros picos, las especiales características, su pared Este, la calidad de la roca, su orientación, su equipación la aproximación de solo 30' hasta la base y esa pequeña altura a la que me refería antes, es en época de invierno cuando nos podemos aprovechar de su situación estratégica para poder escalar, cuando todo Picos de Europa, esta nevado y obligaría a cargar con un buen peso en la mochila, la escalada en Fresnidiellu es ahora casi veraniega.



Que sea una de mis montañas favoritas tiene una buena explicación, además de ser una montaña bonita, fue aquí donde abrí mi primera ruta de montaña y precisamente en pleno invierno, el 21 de enero de 1.983, mas de 25 años, a partir de esta fecha, los siguientes 6 años, el pico Fresnidiellu fue casi un coto privado ya que los escaladores continuaban ignorando sus cualidades.



Esto me permitió abrir las mejores rutas, en total 20 itinerarios, que fui combinando con la apertura de otras montañas, pero era Fresnidiellu en donde podía hacerlo durante todo el año, sobretodo en épocas de frío, en verano se hace casi insoportable escalar por el calor.
Y fue lo que hicimos el 25 de octubre mi amigo Ramón y yo, las primeras nevadas ya cubren picos y las opciones de hacer escalada se limitan a escuelas o poco mas, sin embargo Fresnidiellu es la opción más importante, así que nos fuimos a probar.



Ya no hay muchas posibilidades para nuevas aperturas, sobretodo en la pared Este, pero a la dcha. de la pared, dejaron un buen espacio para una nueva ruta, aunque no es la misma calidad de otras de la montaña, ya que los tramos de hierba rompe la hegemonía de la roca, estos fueron interesantes, sobre todo el 4º largo, donde el canalizo de 30 m. tiene su miga, el resultado final, una ruta directa hasta la única cima que estaba aun sin escalar.



La ruta queda con el nombre de "Terra Meiga", una dificultad de M.D., en un horario de 5 h., primera ascensión, se encuentra semi equipada, solo 4 spit, 2 en reunión, el resto puentes de roca y lo que queramos o podamos meter, lo cierto es que no hay mucha fisura, en general es expuesta, sobretodo los tramos de hierba, en la canal de salida.



En la foto podéis observar la situación de la ruta en la pared, aunque no es de frente y no se observa bien, es fácil localizarla.

Andy go





































jueves, 2 de octubre de 2008

Croquis "Pequeno Saltamontes" O Pindo


Debido a vuestras peticiones, y gracias a Andrés, aqui os queda el croquis de la vía que hace unos dias reseñabamos en O Pindo.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Nueva Via en el Pindo







En el Macizo de O Pindo, existen varias rutas para la practica del alpinismo puro y duro, sobretodo para las manos por que después de un día de escalada acaban destrozadas por lo abrasivo de estas rocas, la falta de fisuras o las que hay son ciegas, son otros motivos, la aproximación que tenemos que hacer para acceder a la base, 1 hora, no existen caminos y el que hacemos cuando subimos es con machete, vuelve a tapizarse de vegetación al poco tiempo por la poca afluencia de escaladores, el regreso no creáis que es mucho mejor, un laberinto de rocas y toxos es lo que tendremos que sortear 1 hora.

Esto es parte de la aventura, pero nada si lo comparamos con la escalada que hay prevista, la calidad de la roca y sobre todo las vistas que vamos a disfrutar cuando alcancemos la deseada cima.

Puede que haya mucha gente que desconozca esta zona y es una lastima, el lugar lo merece, ya que no hay muchos lugares en nuestra tierra tan bonitos, desde la cima de la montaña se puede ver: Finisterre, toda la costa de la ría de Cee y Corcubion, el barranco del río Xallas, Ezaro, por la otra vertiente parte de la ría de Noia/Muros, Carnota.

Bueno, después de esta pequeña introducción paso a relatar una nueva ruta que abrimos este fin de semana, sábado día 13 de Septiembre. Un pequeño madrugon después de la fiesta del viernes no fue obstáculo suficiente para renunciar a esta aventura, que habíamos propuesto hacer hace tiempo, pero la lluvia de este verano nos lo impidió en varias ocasiones.

Nos dirigimos al contrafuerte que esta a la derecha del pico O Barquiño, parecía fácil por lo inclinado, pero la realidad fue otra, muchos tramos de adherencia, aunque fáciles, había que hacer muchos metros sin seguros y el viento no facilitaba la progresión, la escalada se desarrolla entre placas lisas, alguna fisura y 2 tramos verticales que cortan la continuidad del espolón, fue en estos tramos donde encontramos las mayores dificultades, una fisura ciega de 6ª donde colocamos un par de seguros de progresión, por aquello de engañar un poco al coco, la salida en placa lisa hubo que lucharla V, seguido de una fisura sucia con hierba, la suerte es que había varios toxos donde se pudo colocar algún seguro.

El 3º largo, fue algo parecido, una gran fisura totalmente ciega y en forma de uve no fue la opción, esta fisura se ve perfectamente desde la base y es en la vertical donde se inicia la escalada, el muro vertical lo solucionamos un poco a la derecha por una canaleta de V+ sin seguros y arrastrándonos con medio cuerpo dentro y otro fuera, la salida una placa de IV con una fisura a continuación para escalar directamente un V en placa, desde aquí ya se puede decir que la escalada termina, los 2 últimos largos, 120 m, los hacemos en ensamble hasta la cima, donde podremos disfrutar de las pozas o marmitas que abundan además de las vistas que comente

La ruta fue abierta por Beiro Carou, Ramón Figueira y Andrés Villar

martes, 9 de septiembre de 2008

lunes, 8 de septiembre de 2008

Via "Locos por Incordiar"


Con permiso del señor Adrados, nos hemos permitido (para que sea más facil la identificación), realizar el croquis de esta nueva vía sobre una foto de su libro: Cordillera Cantábrica, escaladas selectas (editorial Adrados) (espero que esto no suponga un problema).

Ahi os dejamos el Croquis... es una vía increible (a nosotros nos lo parece).

Ha sido abierta practicamente en su totalidad desde abajo (excepto las partes faciles y la limpieza de la via)... así que los seguros son los suficientes y creemos que en los sitios justos.

Los dos pasos más complicados de la vía no estan encadenados, así que el grado es orientativo.Cualquier duda, comentario, sugerencia... no teneis más que escribirme al correo.

(repito: para evitar los problemas a la hora de ampliar el croquis, teneis que entrar en la pagina desde esta dirección: www.corunhaescalada.blogspot.com)

sábado, 19 de julio de 2008

Boulder Ancestral








Esta semana hemos estado haciendo boulder en los menhires de la Torre de Hercules. Hay pasos de todo tipo y dificultad, más o menos expo (hay un par de menhires que pueden pasar de los 6 metros de alto). En la mayor parte de los pasos el granito es de calidad pero esta sin usar, y las salidas son casi todas en adherencia, pasillos de fiarse de pies.

Hay croquis en Artabros, para que los podais fotocopiar... y espero que proximamente los tengamos también por aqui; por el momento dejo unas fotos para abrir boca.

Un saludo. Y gracias a Marquitos por el fanatismo y por contribuir con las fotos.